Evolución de la ciencia


El origen y la evolución de la ciencia la podemos definir la ciencia como el conjunto de conocimientos de carácter racional, sistemático, verificables y falibles, que buscan explicar los distintos fenómenos sociales, espirituales y naturales, que se producen en el entorno universal, y que gracias a su aplicación podemos comprender y actuar sobre la realidad circundante, prever el futuro y lograr un mayor bienestar para la humanidad. Podemos decir que ya en la prehistoria hay un trabajo pre científico, necesidad y curiosidad son los dos elementos centrales para el trabajo de búsqueda e investigación de los primitivos clanes y tribus que deben superar los obstáculos que encuentran en su entorno. Los hombres de Mesopotania y Egipto, ya presentaban un conocimiento organizado dado

Los primeros científicos

Algunos de los debates más importantes en la historia del método científico fueron entre el racionalismo, el empirismo, el inductivismo, que empezó a tenerse en cuenta desde Isaac Newton y sus seguidores, y el método hipotético-deductivo que surgió a principios del siglo XIX. A finales del siglo XIX e inicios del XX, el debate se centró entre el realismo y el antirracismo en las discusiones del método científico a medida que las teorías científicas se extendieron filósofos prominentes argumentaron sobre la existencia de reglas universales de la ciencia.
      
Los científicos más destacados de la historia:
La historia nos ha dejado cientos de científicos, pero aquí veremos los científicos que de algún modo revolucionaron las distintas ramas de la ciencia (físicaquímicamedicinaastronomía, etc)
2. Isaac Newton: Sir Isaac Newton
3. Leonardo Da Vinci: Leonardo da Vinci
4. Stephen Hawking: Stephen William Hawking CBE (Oxford, 8 de enero de 1942) es un físico, cosmólogo y divulgador científico del Reino Unido.
5. Charles Darwin:
Las aportaciones de Galileo Galilei fueron realmente vitales para el desarrollo de la física, astronomía y las ciencias en general; ya que incluso éste es considerado el padre de la ciencia, que según los estudios fue un físico, ingeniero, matemático, astrónomo y filósofo que nació en Italia un 15 de febrero de 1564.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Ciencia y filosofía en el siglo XIX, el positivismo de Comte

La ciencia y la biología en el siglo en el siglo XIX

La nueva era de la física en el siglo XIX, nuevos avances en biología