Entradas

Mostrando entradas de 2019

La nueva era de la física en el siglo XIX, nuevos avances en biología

Imagen
La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. La biología será la ciencia preponderante en este siglo XXI que ya pisamos. La experimentación para el desarrollo de determinados campos de la biología arranca de algunos descubrimientos clave que se produjeron en pleno siglo XX. En el siglo XIX la Biología se transformó en una ciencia moderna. Diversos biólogos tales como Luis Pasteur, quien pudo comprobar a mediados de siglo que la enfermedad que atacaba a los gusanos de   Seda en Francia era causada por una bacteria y perfeccionó métodos por medio de los cuales se podía proteger al gusano. EL GENOMA HUMANO Corría el año 2003 cuando un consorcio internacional formado por científicos de seis países descifraba, dos años antes de lo previsto, la secuencia completa (99,99%) del llamado libro de la vida: el genoma humano, ha significado avances muy importantes en el terreno del conocimiento. Aunque todav...

La ciencia y la tecnología en el contexto del siglo XIX

Imagen
Introducción Para la descripción de una época, es común recurrir a etiquetas que nos permitan delimitarla y que nos sirvan como acicate para penetrar en sus significados históricos. Sin embargo, para no quedar en meras superficialidades al aplicar esta especie de fórmulas para la aprehensión de un momento histórico, debemos evitar que se aísle un aspecto particular del acontecer humano e impedir que se escondan las complejidades inherentes de las realizaciones humanas, las cuales por lo general son resultado de sutiles imbricaciones multifactoriales. La ciencia misma que solemos identificar con el esfuerzo humano para penetrar, de manera objetiva, los secretos de la naturaleza, es en realidad, un fenómeno sociocultural complejo. Por eso, aunque nuestro interés en este escrito es referirnos a cuestiones que tienen que ver, fundamentalmente, con el devenir de las ciencias físicas del siglo XIX, lo haremos bajo la perspectiva de que ningún desarrollo científico se da en el vacío, que la...
Imagen
Los avances científicos y técnicos han cambiado radicalmente la vida cotidiana de las personas. La ciencia, sobre todo la  Física , tuvo un avance espectacular a comienzos de siglo con las teorías de la  mecánica cuántica . A partir de la  segunda guerra mundial , y aún antes, la aplicación práctica de esas teorías a las máquinas y a las tareas, tradicionales o nuevas, han cambiado radicalmente la vida cotidiana de la gente. Esta aplicación tecnológica ha proporcionado confort, en el hogar, el trabajo y los lugares públicos, facilitando tiempo de ocio para dedicarlo a otras cosas. La revolución científica que permite todos estos avances tecnológicos es la mecánica cuántica, el estudio de la  luz  y la  energía , la discusión entre si los elementos subatómicos son  ondas  o  partículas , o ambas cosas a la vez. El modelo atómico  Es una representación estructural ...

La ciencia y la biología en el siglo en el siglo XIX

Imagen
Es la ciencia que estudia a los seres vivos y sus características, como Su origen, su evolución y sus propiedades, nutrición, morfogénesis, Reproducción (asexual y sexual). Etc. La historia de la biología remonta el estudio de los seres vivos desde la Antigüedad hasta la época actual. https://www.youtube.com/watch?v=0EYP-634DyM PRINCIPALES DESCUBRIMIENTOS La herencia La genética APORTES DE LA TECNOLOGÍA A LA BIOLOGÍA Microscopios Rayos x ADN

Ciencia y filosofía en el siglo XIX, el positivismo de Comte

Imagen
Auguste Comte (1798-1857) es comúnmente considerado el iniciador del positivismo y de la sociología científica. El centro de gravedad de su doctrina es la ley de los tres estadios, formulada ya en las obras de juventud. El positivismo en comparación con Hegel… produce una pobre impresión”.es una de las corrientes idealistas más difundidas en la filosofía burguesa contemporánea. El positivismo considera su mérito en haber acabado, según él, con la filosofía y en basar sus teorías exclusivamente sobre los hechos “positivos”, “afirmativos”, y no sobre “deducciones abstractas”, afirmando, además, que se eleva tanto por encima del materialismo como del idealismo, sin ser ni lo uno ni lo otro. Sin embargo, el positivismo representa en realidad una de las variantes más superficiales y vulgares de la metafísica idealista. El rasgo característico del positivismo es la interpretación idealista simplista del papel de la experiencia y de la...

La ciencia en el siglo XVIII

Imagen
Este siglo también fue conocido como el siglo de la luces en honor al hombre ilustrado o iluminado, tomando como iluminación las ideas que estos planeaban en la época. Debido a que en este periodo de tiempo se despierta en los científicos y conocedores dela época un gran interés por expresar sus ideas y hacerlas públicas. Ideas que llevaron sin duda alguna a nuevos avances científico. Este siglo   comprende los años que van desde 1701 hasta el año 1800 después de cristo Este fue un siglo que se caracterizó por su intensa y activa investigación, puesto que se despertó en los científicos de la época esa chispa que los llevaba a querer descubrir nuevas cosas https://www.youtube.com/watch?v=_vC0DWse15Y La ilustración La ilustración fue un periodo de ciencias característico del siglo XVIII. Fue periodo de ciencia debido a que caracterizó   por ser un periodo de grandes ideas,   ideas que llevaron a realizar ...

La ciencia y la iglesia

Imagen
       Este fenómeno global representes a lo largo de toda la historia de la humanidad. Las relaciones entre  ciencia  y  religión  se pueden enfocar desde tres puntos de vista: histórico, etimológico y sociológico https://www.youtube.com/watch?v=2lPYrWA9D54 La ciencia La ciencia se basa se enfoca en los siguientes elementos Conocimiento se de   entender como hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad. Lo que se adquiere como contenido intelectual relativo a un campo determinado o a la totalidad del universo. Evidencia La evidencia  para la filosofía, es un tipo de conocimiento que aparece de manera intuitiva de tal forma que permite afirmar la validez de su contenido como verdadero. Demostración Indic...

Ciencia en el renacimiento

Imagen
I ntroducción. Para   entender aunque sea brevemente qué es el Renacimiento. El período renacentista lo entendemos a partir de una serie de conceptos: por un lado, el surgimiento de la Reforma Protestante que lleva a un clima multirreligioso en Europa que hace perder poder al Papado. https://www.youtube.com/watch?v=JOOnmeXk84M Inventos Del Renacimiento La imprenta: la Europa del siglo XV ansiaba cambios. Durante más de mil años estuvo bajo el dominio de la iglesia y una sociedad que apreciaba el conocimiento tradicional. Ahora había nuevas ideas en el aire. Pero sólo con pluma y pergamino para difundirlas. Pero en 1455 Johannes Gutenberg presentó en Frankfurt el primer libro hecho en la imprenta, utilizando tipos movibles y tintas. Ya para 1500 había muchos impresores en Europa y se había impreso 30.000 libros. Las ideas humanistas se pudieron difundir más rápidamente. ...